
XXII Jornadas de Gestión de la Información
Ecología y medio ambiente desde archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos
¿Estamos muy verdes?
14 de abril de 2021 (2F Formación, World Café)
15 de abril de 2021 (Biblioteca Nacional de España, Sesiones y ponencias)
16 de abril de 2021 (2F Formación, Talleres prácticos)


La emergencia climática, el problema ambiental al que nos enfrentamos a nivel mundial, afecta a todos los sectores, por lo que bibliotecas, archivos y museos debemos dar un paso adelante y asumir un papel activo en nuestras acciones diarias. Enriquecer nuestros fondos con temas ambientales de actualidad, organizar actividades de sensibilización que despierten el sentido crítico de las personas usuarias, o gestionar de forma más sostenible nuestras instalaciones o equipamientos, son algunas de las muchas acciones que se pueden realizar a favor del planeta, repercutiendo directamente en nuestra salud y bienestar. Desde el ámbito de la información, la cultura y la documentación, también es hora de pasar a la acción.



World café, 2F Formación, 14 de abril de 2021
12:30
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Biblioteca de Medio Ambiente
Visita
Visita a la Biblioteca de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Se trata de una colección bibliográfico/documental sobre medio ambiente, muy especializada y actualizada, al servicio de los gestores del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, otras instituciones, colectivos y ciudadanos que lo demanden.
La Biblioteca de Medio Ambiente ha participado o participa en sistemas/proyectos internacionales de información ambiental, como el Sistema Infoterra del PNUMA, sistema de intercambio de información ambiental; Tesauro Multilingüe (GEMET) de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), herramienta documental para la recuperación de información, en el que fue íntegramente volcado el Tesauro multilingüe de Medio Ambiente del Ministerio.
Líneas de trabajo:
- Información ambiental
- Bibliografía ambiental
- Tesauros sobre medio ambiente
- Proyectos de cooperación internacional sobre información ambiental
Lugar: Ministerio para la Transición Ecológica. Biblioteca de Medio Ambiente
Plaza de San Juan de la Cruz, s/n – 28071 Madrid
por determinar
2F FORMACIÓN
World Café
Taller
- Enrolamiento con la comunidad
- Reutilización de las colecciones
- Buenas prácticas profesionales
- Adaptación del espacio a la sostenibilidad
Taller coordinado por Óskar Hernández
Ponencias, Biblioteca Nacional de España, 15 de abril de 2021
09:00
Salón de actos
Presentación
Presentación institucional
Intervienen:
- ANA SANTOS (Directora de la Biblioteca Nacional de España)
- YOLANDA DE LA IGLESIA SÁNCHEZ (Presidenta de SEDIC)
- Ponente por confirmar
Presenta:
- Presentador por confirmar
09:15
Salón de actos
Conferencia inaugural
Por determinar
- MERCEDES MARTÍN (Meteoróloga. Oceanógrafa. Presentadora de Antena 3 TV. Activista frente al cambio climático)
09:55
Salón de actos
Vídeo
Vídeo del Grupo de Interés Especial IFLA sobre Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bibliotecas
- PETRA HAUKE (ENSULIB Secretary)
10:00
Salón de actos
1ª sesión
Gestión sostenible
Los movimientos ambientales que parten de la ciudadanía, los periodistas ambientales que informan sobre ellos, los arquitectos que buscan la sostenibilidad en los edificios, gestores de espacios protegidos, investigadores de la biodiversidad, son campos a los que deben adaptarse las unidades de información para dar soporte, acompañar, facilitar recursos, preservar la memoria, realizar actividades culturales.
Las bibliotecas, archivos y museos desempeñan un papel social que puede ser determinante para la reducción de nuestra huella ecológica y para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Eficiencia energética en los edificios, ahorro y reciclaje de agua y papel; materiales naturales y biodegradables en la construcción gestión sostenible de los recursos (compras sostenibles, proveedores con compromiso ambiental); programación de exposiciones de sensibilización; refuerzo de mensajes ambientales que animen: a la movilidad sostenible de sus lectores, usuarios, a beber agua del grifo y abandonar el consumo de botellas de plástico en las salas de lectura, consumo responsable, biblioteca de semillas, apoyo a los huertos.
Intervienen:
- MARGA MUÑOZ (CDAMAZ. Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente)
- FRANCISCO FERNÁNDEZ CUESTA (Consejero Técnico (gestión de documentos) en Ayuntamiento de Madrid)
- Ponente por confirmar
Modera:
- MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE (Presidenta de APIA)
11:30
Hall
Desayuno
Pausa desayuno
12:15
Salón de actos
2ª sesión
Activismo
El movimiento ecologista surge en España a finales de los años 70 con las acciones antinucleares y, desde entonces, ha tratado de despertar el sentido crítico de la sociedad, con mensajes a favor de la protección de nuestro planeta. A lo largo de estas cuatro décadas ha evolucionado al ritmo que lo han hecho los problemas ambientales: de protestas y reivindicaciones por cuestiones locales a actuaciones de lucha contra el cambio climático o la contaminación de los océanos, haciéndonos reflexionar de forma global.
Estamos viviendo una crisis múltiple y la situación es de emergencia. Las nuevas generaciones han despertado y saben que es tiempo de actuar. La información ambiental nos llega por diferentes canales de difusión como las redes sociales, cuyos mensajes alcanzan rápidamente a la ciudadanía, y el medio ambiente en los medios de comunicación tiene cada vez mayor cobertura.
Las bibliotecas, archivos y museos han de pasar a la acción, y los ejemplos del activismo ambiental pueden marcar el rumbo.
Intervienen:
- LUCAS BARRERO (Fridays for future & Ecoaldea)
- ALFONSO PEÑA (Sinapsis ambiental)
- ARTURO LARENA (EFE verde)
Modera:
- JOSEFINA MAESTRE (SEO/BirdLife)
13:45
Salón de actos
Entrega de premios
Acto de entrega del XV Premio Nacional SEDIC y del VII Premio Universitario SEDIC
Entrega del diploma al Socio de Honor de SEDIC
14:15
Casa Galleta
Almuerzo
Pausa almuerzo
Lugar: CASA GALLETA, Castelló, 12 – 28001 Madrid
El almuerzo dispone de un aforo limitado. Es imprescindible reservar entrada para el almuerzo.
Se solicitará el ticket de reserva de almuerzo a la entrada del restaurante.
16:00
Salón de actos
Presentación
Presentación de los resultados del World Café
Presentación de los resultados de la actividad del 17 de noviembre
- ÓSKAR HERNÁNDEZ PÉREZ (Gestor bibliotecario en Universidad Autónoma de Barcelona. Vocal de SEDIC)
16:15
Salón de actos
3ª sesión
Tendencias: Cultura ambiental: Apelando a las emociones
Frente a la emergencia climática se están movilizando todos los lenguajes posibles: los de la ciencia, la economía, la política, y también es el turno de la literatura. Trasladar la necesidad de actuar es también apelar a las emociones. Esa conectividad puede encontrarse en la expresión artística que se muestra en los museos. También en la literatura ambiental que puede dinamizarse desde las colecciones de bibliotecas y a través de clubes de lectura. Revisitar y difundir la literatura de naturaleza o adentrarse en la llamada ficción climática es una oferta que debería estar presente en una biblioteca verde. Transmitir la preocupación del momento actual es algo que puede potenciarse desde las historias inquietantes de una conciencia angustiada por los desastres que vemos. Podemos contribuir a una auténtica cultura ambiental.
Intervienen:
- ANTONIO SANDOVAL (Escritor)
- ANTONIO CASTAÑO (Editorial Episkaia)
- JOAQUÍN GÓMEZ CANO (Escritor, biólogo y divulgador)
Modera:
- SARA ACOSTA
17:30
Salón de actos
Conferencia de clausura
Por determinar
- Ponente por confirmar
Talleres prácticos, 2F Formación, 16 de abril de 2021
10:00
2F Formación
Talleres
Por determinar
12:00
2F Formación
Talleres
Por determinar




Juan Manuel Bernardo Nieto
Responsable del Archivo y Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid. Vocal de la Junta Directiva de SEDIC

Soledad Cánovas del Castillo Sánchez-Marcos
Responsable de la Biblioteca del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Vocal de la Junta Directiva de SEDIC

Marga Muñoz Moreno
Documentalista responsable del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ. La Biblioteca Verde de Zaragoza)
Más información
En la actualidad volcada en hacer de la biblioteca verde un referente no solo para el sector ambiental, como centro especializado en naturaleza, medio ambiente y sostenibilidad. También un espacio de cultura ambiental y de encuentro que dé soporte y acogida a actividades y nuevos públicos, contribuyendo desde la información a la lucha frente al cambio climático.
Me seduce el campo de la comunicación digital y redes sociales. Abogo por la fusión de lo social y ambiental, un campo en el que he realizado algunas aportaciones en congresos y seminarios. Mi objetivo inmediato: hacer a la gente protagonista de las bibliotecas y del cambio de paradigma que el planeta nos pide. Más allá de los libros y los documentos, #gentesbiblioverdes es un proyecto de CDAMAZ que puede ser compartido, como lo es otro hashtag que uso a diario: #lecturasverdes por un mundo mejor.

Ana Pardo
Documentalista Ambiental en CEIDA - Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia. Miembro RECIDA
Más información
Desde 2005 trabaja como documentalista en el Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga, del CEIDA – Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia-, centro de referencia para la educación ambiental en Galicia dependiente de la Xunta de Galicia, la Universidade da Coruña y el Concello de Oleiros. Además de gestionar el Área de Documentación Ambiental, actualmente es la responsable del Área de Información y Comunicación de la entidad; y apoya la realización de congresos, seminarios, cursos y demás actividades formativas, participando como docente en alguna de ellas.
Forma parte de RECIDA – Red de Centros de Información y Documentación Ambiental –, colaborando de forma activa en el grupo de márketing y redes sociales, y en los Seminarios Anuales de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos, donde ha presentado algunas experiencias. Ha asistido a varios congresos de educación ambiental, presentando comunicaciones relacionadas con su ámbito de trabajo.

Elena Sánchez Nogales
Jefa de Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales en la Biblioteca Nacional de España. Vicepresidenta de SEDIC

Oskar Hernández Pérez
Gestor bibliotecario en Universidad Autónoma de Barcelona. Vocal de la Junta Directiva de SEDIC

Ana Naseiro Ramudo
Jefe de archivo en Oficina Española de Patentes y Marcas. Vocal de la Junta Directiva de SEDIC

José Luis Bueren Gómez-Acebo
Director técnico de la Biblioteca Nacional de España

Rosario Toril Moreno
Documentalista en el Centro de Documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Secretaria General de SEDIC

María Luisa Santamaría Ramírez
Ayudante de Biblioteca en Biblioteca Pública de Segovia, Junta de Castilla y León. Vocal de la Junta Directiva de SEDIC

Víctor Villapalos Pardiñas
Gerente de SEDIC

Raquel Parrilla Pérez
Bibliotecaria en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte
Más información
Tras muchos años trabajando como periodista en diferentes medios de comunicación y empresas, desde 2018 forma parte, como funcionaria de carrera, del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Destinada en el Ministerio de Cultura y Deporte, se ocupa de las tareas de difusión y comunicación en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.







XXII Jornada de Gestión de la Información
Política de privacidad y aviso legal
Diseñada con ❤ por Víctor Villapalos y Julio Igualador para SEDIC