Mesa redonda «¿Quién dijo fácil?»
Miércoles 9 de abril | 12:15 a 13:45 horas | Auditorio ‘Lolita Franco’. Archivo Regional de Madrid
La gestión de archivos y bibliotecas en el ámbito institucional enfrenta desafíos constantes que exigen una actualización y adaptación continua. En esta mesa de debate, destacados responsables de archivos y bibliotecas analizarán los retos más apremiantes del sector, desde la integración tecnológica hasta la sostenibilidad operativa. Este espacio se orienta a profundizar en las estrategias empleadas para garantizar la calidad del servicio, preservando el equilibrio entre la tradición y las exigencias de un entorno profesional en constante cambio.
Participan
Ricard Pérez Alcázar
Subdirector adjunto de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura.
Actualmente, Subdirector adjunto de los Archivos Estatales. Ha sido Jefe de Área de Gestión Documental y Administración Electrónica. Además, ha gestionado la Secretaría de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos (CSCDA), así como también la de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA). Ha sido co-coordinador del proyecto para la elaboración e implementación de un Modelo de Gestión Documental en el marco de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA).


Óscar Arroyo Ortega
Director General. Biblioteca Nacional de España
Óscar Arroyo Ortega es graduado en Información y Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya y diplomado universitario en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complutense de Madrid.
A lo largo de su trayectoria profesional ha asumido funciones como la planificación e impulso de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (con más de 450 bibliotecas públicas) y la Red de Bibliotecas Móviles; la coordinación de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, las cinco Bibliotecas Públicas del Estado y los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha; la redacción de borradores de normas legales en materia de bibliotecas, archivos históricos y depósito legal; también ha realizado tareas de asesoramiento a varias Comunidades Autónomas en materia de planificación y normativa bibliotecaria.
Óscar Arroyo ha publicado diversos estudios, informes, y artículos relacionados con la planificación y gestión bibliotecaria, la legislación de bibliotecas, las bibliotecas móviles y las bibliotecas en el medio rural. Destaca, entre ellos, el estudio ‘Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España’ (FESABID, 2021), que presentó en el Senado en abril de 2022


Agnès Ponsati Obiols
Directora Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licenciada en Filología Hispánica (UB) y diplomada en Biblioteconomía y Documentación (UB).
Desde 1994 dirige la Unidad de Recursos de Información para la Investigación del CSIC hasta agosto 2017. Desde septiembre de 2017 directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la Biblioteca Nacional de España hasta noviembre de 20018, momento en que regresa a su antiguo puesto en el CSIC.
Anteriormente trabajó en el Departamento Técnico de la Biblioteca Universitaria de Barcelona (1987-1990) y como responsable de automatización en la Subdirección de Bibliotecas del CSIC de Cataluña (1990-1993).
Especialista en sistemas bibliotecarios automatizados en redes distribuidas y en gestión y coordinación de servicios bibliotecarios y colecciones en bibliotecas híbrido-digitales de investigación. Responsable de la puesta en marcha de la Biblioteca Virtual del CSIC y de la gestión de las colecciones digitales y de todas las herramientas tecnológicas de apoyo. Ha participado en la promoción del acceso abierto entre la comunidad científica del CSIC a través del repositorio DIGITAL.CSIC, como iniciativa para resituar las bibliotecas científicas dentro del flujo de investigación.
Posé amplia experiencia en negociación de licencias editoriales, y ha sido miembro de varios consejos editoriales (ELSEVIER, SPRINGER, WILEY, IOP, BRILL, Taylor and Francis). Últimamente ha participado en la consecución de varios acuerdos transformativos llevados a cabo por el CSIC. Es miembro de la Comisión Técnica de Ciencia Abierta creada por el Ministerio de Ciencia e Investigación (2019) para la elaboración de la ENCA (2023), y miembro de la comisión CRUE-CSIC para la negociación de los acuerdos de Publicación y Lectura (Elsevier, Springer, ACS Wiley).
Miembro del Consejo Global de SCOAP3 (2014) en representación de los consorcios españoles, miembro de la Junta ejecutiva de LIBER (2017-2021), de la Junta ejecutiva de SPARC Europe (2018-2021), del Open Access Working Group de Science Europe (2011-2021) y de Open Science Workin Group Science Europe (2022).


Julio Cordal Elviro
Jefe de Área de Proyectos bibliotecarios en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
Jefe de Área de Proyectos bibliotecarios en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Especializado en bibliotecas digitales, ha trabajado en la Biblioteca Digital Hispánica y donde lleva las bibliotecas digitales (Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico) y los proyectos de digitalización de SGCB, el recolector nacional de metadatos Hispana, la biblioteca especializada en fondo bibliotecario Travesía y el catálogo colectivo Punto de Consulta Único de las bibliotecas de la AGE (PCU)

Modera

Yolanda de la Iglesia Sánchez
Responsable de la Unidad de Repositorio Institucional y Biblioteca Electrónica. Instituto Cervantes
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y en Documentación por la Universidad de Alcalá, y Máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digitales de la Universidad Carlos III de Madrid. Dedicada al mundo de la gestión de la información desde 1992, ha sido profesora asociada de Biblioteconomía y Documentación, en la Universidad Carlos III y en la Universidad de Alcalá. Presidenta de SEDIC (Sociedad Española de Documentación Científica) entre 2027 y 2023. Desde 1993 participa en la coordinación de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes. En la actualidad da clases en el Grado en Información y Documentación de la UCM. Además es Profesora Honorífica de Practicum en la UAH, mentora en el Programa de Mentoría de SEDIC y Vocal de la Junta Directiva, integrante del Grupo de Trabajo POLITECOM de la UCM y Responsable de la Unidad de Repositorio Institucional y Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes.
